2013 está siendo un año excelente para el patrimonio de Coimbra. En primer lugar, la Alta Universitária y algunas de las zonas circundantes, como la rua da Sofia, donde se encuentran los antiguos colegios, han recibido el sello de Patrimonio Mundial de la UNESCO, una certificación que garantiza la conservación de estos lugares esenciales para la historia de la ciudad. En octubre, el periódico inglés The Telegraph eligió la Biblioteca Joanina de la Universidad de Coimbra para inaugurar su lista de las 16 bibliotecas más espectaculares del mundo.
El edificio, situado en el Paço das Escolas, fue uno de los puntos fuertes de la declaración de la Universidad, Alta e Sofia como Patrimonio de la Humanidad. La construcción de la biblioteca comenzó en 1717, proceso que duro hasta 1728 fecha en que se concluyó la construcción de esta «joya del patrimonio mundial». Así lo ha señalado su director, José Augusto Bernardes, quien destaca la distinción realizada por The Telegraph como prueba de que la Joanina “no es exclusiva de la universidad, la ciudad o el país”.
Con capacidad para almacenar 200 mil libros, muchos de ellos extremadamente raros, la Biblioteca Joanina se enorgullece de su estilo rococó y siempre ha sido considerada una de las bibliotecas barrocas europeas más espectaculares. Lamentablemente, de las tres plantas que componen el edificio, antiguamente conocido como la Casa da Livraria, sólo es posible visitar la Planta Principal, la única abierta al público. Esta alberga 40.000 documentos y libros, muchos de los cuales se remontan al siglo XIX.
Para completar tu visita al espacio, admira la forma en que la arquitectura del edificio rodea el retrato del rey Dom João V. Teniendo en cuenta que la nave central de la Biblioteca Joanina hace que su estructura se asemeje a la de una capilla, el retrato casi ocupa el lugar del altar, contribuyendo a la espectacularidad del que es, sin duda, uno de los edificios más bellos de Europa y del mundo. La biblioteca recibe visitas durante toda la semana, eso sí, consulta los horarios en el sitio web de la Universidad.